miércoles, 13 de junio de 2012

Correo Electronico


También conocido como E-mail, es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.
  
Origen
En una demostración del MIT (Massachusetts Institute of Technology) de 1961, se exhibió un sistema que permitía a varios usuarios ingresar a una IBM 7094 desde terminales remotas, y así guardar archivos en el disco. Esto hizo posible una nueva manera de compartir información.

El correo electrónico comenzó a utilizarse en 1965 en una supercomputadora de tiempo compartido y, para 1966, se había extendido rápidamente para utilizarse en las redes de computadoras.

En 1971, Ray Tomlinson incorporó el uso de la arroba (@) como divisor entre el usuario y la computadora. Esta se lee como “at” (en, en ingles). Algunas máquinas de escribir, desarrolladas a partir de 1884, incluían este signo debido a su uso comercial, y el teclado de una Model-33 Teletype contenía una arroba también.

Dirección de correo electrónico
Para que una persona pueda enviar un correo a otra, cada una debe tener una dirección de correo electrónico.

Una dirección de correo electrónico  es un conjunto de palabras que identifican a una persona que puede enviar y recibir correo. Cada dirección es única, pero no siempre pertenece a la misma persona, por dos motivos: puede darse un robo de cuenta y el correo se da de baja, por diferentes causas, y una segunda persona lo cree de nuevo.

Un ejemplo es persona@servicio.com. El signo @ (llamado arroba) siempre está en cada dirección de correo, y la divide en dos partes: el nombre de usuario y el dominio en el que está el usuario.

Proveedor de correo
Para poder enviar y recibir correo electrónico, generalmente hay que estar registrado en alguna empresa que ofrezca este servicio. El registro permite tener una dirección de correo personal única y duradera, a la que se puede acceder mediante un nombre de usuario y una Contraseña. Se pueden dividir en dos tipos: los correos gratuitos y los de pago. (En algunos sitios como “Premium”)
Los correos gratuitos son los más usados, Muchos sólo permiten ver el correo desde un sitio web propio del proveedor, para asegurarse de que los usuarios reciben la publicidad que se encuentra ahí. En cambio, otros permiten también usar un programa de correo configurado para que se descargue el correo de forma automática.
Los correos de pago normalmente ofrecen todos los servicios disponibles. Es el tipo de correo que un proveedor de Internet da cuando se contrata la conexión.

Correo Web
Los proveedores de correo web permiten enviar y recibir correos mediante un sitio web diseñado para ello, y por tanto usan sólo un navegador web. El correo web es cómodo para mucha gente, porque permite ver y almacenar los mensajes desde cualquier sitio en vez de en un ordenador personal concreto. Como desventaja, es difícil de ampliar con otras funcionalidades, porque el sitio ofrece un conjunto de servicios concretos y no se pueden cambiar.

Cliente de correo
Los clientes de correo electronico son programas para gestionar los mensajes recibidos y poder escribir nuevos. Suelen incorporar muchas más funcionalidades que el correo web, ya que todo el control del correo pasa a estar en el ordenador del usuario.
El funcionamiento de un programa de correo es muy diferente al de un correo web, ya que un programa de correo descarga de golpe todos los mensajes que tenemos disponibles, y luego pueden ser leídos sin estar conectados a Internet. En cambio, en un sitio web se leen de uno en uno, y hay que estar conectado a la red todo el tiempo.
Algunos ejemplos de programas que realizan esta función son Mozilla Thunderbird y Outlook Express entre otros.

Estructura del mensaje:
Se pueden mandar mensajes entre computadores personales o entre dos terminales de una computadora central. Cuando una persona decide escribir un correo electrónico, su programa le pedirá como mínimo tres cosas:

·         Destinatario: una o mas direcciones de correo
·         Asunto: una descripción corta del mensaje
·         El propio mensaje: solo texto o algún formato

Envío:
Una persona X envía un correo a una persona Y, cada quien tiene un servidor distinto, pero estos se pondrán en contacto para transferir el mensaje, por pasos:  
  1. La persona X recibe un correo en cliente de correo electrónico. Al darle a enviar, el programa contacta con el servidor de correo. Se comunica usando un lenguaje conocido como protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol). Le transfiere el correo y le da la orden de enviarlo.
  2.   El servidor SMTP ve que ha de entregar un correo a alguien del dominio, pero no sabe con qué ordenador tiene que contactar. Por eso consulta a su servidor DNS (Domain Name System) y le pregunta quién es el encargado de gestionar el correo del dominio
  3. Como respuesta a esta petición, el servidor DNS contesta con el nombre de dominio del servidor de correo de la persona Y. En este caso en un ordenador gestionado por su proveedor de internet-
  4.  El servidor SMTP puede transferir el mensaje, que quedara guardado en este ordenador. Se usa otra vez el protocolo
  5. Mas adelante, la persona Y aprieta el botón “recibir correo nuevo”  en su programa cliente de correo. Esto empieza una conexión mediante el protocolo POP3 (Post Office Protocol) o IMAP (Internet Message Access Protocol) al ordenador que está guardando los correos nuevos que le han llegado. Este ordenador se encarga tanto de recibir correos del exterior como de entregárselos a sus usuarios.


Recepción
Remitente: esta casilla indica quién envía el mensaje. Puede aparecer el nombre de la persona o entidad que nos lo envía. Si quien envía el mensaje no ha configurado su programa o correo web al respecto, aparecerá su dirección de email.
Asunto: en este campo se ve el tema que trata el mensaje o lo que el remitente de él desee. Si quien envía el mensaje ha dejado esta casilla en blanco se lee “ninguno” o “sin asunto”
Fecha: esta casilla indica cuándo fue enviado el mensaje o cuándo ha llegado a la bandeja de entrada del receptor. Puede haber dos casillas que sustituyan a este campo, una para indicar la fecha y hora de expedición del mensaje y otra para expresar el momento de su recepción.
Tamaño: indica el espacio que ocupa el mensaje
Destinatarios: muestra a quienes se envió el mensaje
Datos adjuntos: si aparece una marca (chip) significa que el mensaje viene con uno o varios ficheros anexos
Prioridad: expresa la importancia o urgencia del mensaje según el remitente
Marca de seguimiento: indica que hay que tener en cuenta este mensaje
Inspeccionar u omitir: pinchando en esta casilla se puede marcar el mensaje para inspeccionarlo. Pinchando otra vez se puede marcar para omitirlo
Cuenta: Si utilizamos un cliente de correo electrónico configurado con varias cuentas de correo esta casilla indica a cuál de ellas ha llegado el mensaje en cuestión
Una vez que el destinatario ha recibido y leído el mensaje puede hacer varias cosas con el.

Normalmente los sistemas de correo ofrecen opciones como:
Responder: escribir un mensaje a la persona que ha mandado el correo.
Reenviar: pasar este correo a una tercera persona, que vera quien era el origen y el destinatario original, junto con el cuerpo del mensaje. También se le puede añadir mas texto al mensaje o borrar los encabezados
Marcar como spam: separar el correo no deseado
Archivar: guardar el mensaje en el ordenador, pero sin borrarlo, de forma que se pueda consultar más adelante.
Borrar: Se envía el mensaje a una carpeta de elementos eliminados, que puede ser vaciada después
Mover a carpeta: permite catalogar los mensajes en distintos apartados según el tema que trate.

Problemas:
Correo no deseado: se refiere a la recepción de correos no solicitados, normalmente de publicidad engañosa, productos y servicios de calidad basura.
Virus informáticos: se propagan mediante ficheros adjuntos infectando el ordenador de quien los abre.
Suplantación de identidad: correo engañoso que intenta conseguir información bancaria.
Bulos: difunden noticias falsas, bromas o burlas.
Cadenas de correo electrónico: Consiste en enviar a mucha gente la publicación de listas de direcciones de correo que contribuye a spam o engaños.

Servicios de correo electrónico
Gmail: Llamado en otros lugares como Google Mail, es un servicio de correo electrónico gratuito proporcionado por la empresa Google. Ofrece posibilidades POP3, IMAP y Correo Web.
Hotmail: es un servicio gratuito de correo electrónico basado en la web operado por Microsoft y parte del grupo Windows Live. Ofrece espacio de almacenamiento con medidas de seguridad patentadas, tecnología Ajax e integración con Windows Live Messenger, Calendario, y Contactos.
Yahoo!: una empresa global de medios cuya misión es "ser el servicio global de Internet más esencial para consumidores y negocios". Posee un portal de Internet, un directorio web y una serie de servicios, incluido el correo electrónico.

Conclusión:
No es nada más que otra herramienta útil que nos ofrece el internet. De nosotros depende como podemos usarlo, ya sea para enviar tareas a algún profesor o registrarse en foros o paginas web, siempre será importante usarlo, en especial para los cibernautas que dedican casi toda su vida dentro del internet


Fuentes:



No hay comentarios:

Publicar un comentario