lunes, 2 de julio de 2012

Motivación


El termino Motivación proviene del latín Motivus, que significa causa del movimiento. Puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción. Es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.
En Psicología y Filosofía, la motivación implica estados internos que dirigen el organismo hacia metas o fines determinados. Se define como el impulso que mueve a una persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para terminar una actividad o un trabajo. Este término está relacionado con la voluntad, la facultad de decidir y ordenar la propia conducta.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Motivación en el trabajo
Es un conjunto de fuerzas que se originan en un individuo, para iniciar un comportamiento relacionado con el trabajo y para determinar su forma, dirección, intensidad y duración.
Mientras que la motivación puede utilizarse como una herramienta para ayudar a predecir el comportamiento, varía considerablemente entre los individuos y a menudo debe combinarse con la capacidad y los factores ambientales para influir realmente en rendimiento y comportamiento.
La motivación laboral se da mediante la relación de recompensas y rendimiento; ya que este tipo de incentivos les da mérito o reconocimiento a labores asignadas.

Causas de la motivación
La motivación exige necesariamente que haya alguna necesidad de cualquier grado; ésta puede ser absoluta, relativa, de placer o de lujo. Siempre que se esté motivado a algo, se considera que ese algo es necesario o conveniente.

Los motivos pueden agruparse en diversas categorías:
·        En primer lugar figuran los motivos racionales y los emocionales.
·        Los motivos pueden ser egocéntricos o altruistas.
·        Los motivos pueden ser también de atracción o de rechazo.

Factores Intrínsecos y Extrínsecos
Los factores Intrínsecos vienen del entendimiento personal del mundo, y los factores extrínsecos vienen de la incentivación externa de ciertos factores, los cuales la mayoría no son realmente importantes en la vida.

Los factores extrínsecos pueden ser:
-El dinero
-El tiempo de trabajo
-Algún bien material

Todos estos factores pueden incrementarse o disminuirse alrededor del individuo, dependiendo del significado que le dé la persona a lo que hace.

En el caso de los factores intrínsecos, existen tres factores importantes:
-Autonomía: es la capacidad de tomar decisiones sin intervención ajena.
-Maestría: el deseo de ser mejor en algo que realmente importa.
-Propósito: la intención de hacer lo que hacemos por servicio a algo más grande que nosotros mismos.

Motivación-Conducta
Con el objeto de explicar la relación motivación-conducta, es importante partir de algunas posiciones teóricas que presuponen la existencia de ciertas leyes o principios basados en la acumulación de observaciones empíricas.

Existen tres premisas que explican la naturaleza de la conducta humana. Estas son:
a) El comportamiento es causado: Es decir, existe una causa interna o externa que origina el comportamiento humano, producto de la influencia de la herencia y del medio ambiente.
b) El comportamiento es motivado: Los impulsos, deseos, necesidades o tendencias, son los motivos del comportamiento.
c) El comportamiento está orientado hacia objetivos: Existe una finalidad en todo comportamiento humano, dado que hay una causa que lo genera. La conducta siempre está dirigida hacia algún objetivo.

Ciclo Motivacional
Si enfocamos la motivación como un proceso para satisfacer necesidades, surge lo que se denomina el ciclo motivacional, cuyas etapas son las siguientes:
-Homeostasis: la tendencia general de todo organismo al restablecimiento del equilibrio interno cada vez que éste es alterado.
-Estimulo: cualquier cosa que influya efectivamente sobre los aparatos sensitivos de un organismo viviente, incluyendo fenómenos físicos internos y externos del cuerpo. Se divide entre estímulos apetitivos y aversivos
-Necesidad: sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla.
-Satisfacción: un estado de la mente producido por una optimización de la retroalimentación cerebral, dando la sensación de plenitud e inapetencia extrema.

Aprendizaje de la motivación
El mecanismo por el cual se maneja la motivación, se da de la siguiente manera:
1: El estimulo se activa
2: La persona responde al estimulo
3: La sociedad juzga el comportamiento y decide si este es adecuado o no
4: La recompensa se otorga de ser positivo, de lo contrario, se obtiene una sanción
5: La recompensa aumenta la probabilidad de que en el futuro se repita la respuesta.

CONCLUSION:
La motivación es un factor que debe interesar a todo administrador que deberá estar consciente de la necesidad de establecer sistemas de acuerdo a la realidad de su país y, al hacer esto, deberá tomar en cuenta que la motivación es un factor determinante en el establecimiento de dichos sistemas Para poder entender las motivaciones en todos estos casos, es importante desarrollar investigación del campo motivacional.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fuentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario